Desde 1956, la Cooperativa de O. y S. Públicos de Nono

Guardia Eléctrica
PERSONAL 3544 618905 LLamados CLARO 3544 448181 WhatsApp

Guardia Servicios Sociales
3544 532455

Administración
3544 431677

Guardia Eléctrica
PERSONAL 3544 618905 LLamados CLARO 3544 448181 WhatsApp

Nuestra Historia

Historia de la Cooperativa

Nuestra historia ha sido rescatada y escrita por el Profesor Rodrigo Navarro Akiki, habitante de nuestro pueblo. En el botón de abajo puede descargar la historia completa en PDF.

About01
historia01

Resumen de la Historia de la Cooperativa
Por el Profesor Rodrigo Navarro Akiki.

En el pueblo de Nono para principios de la década del ’50, el único lugar donde había luz eléctrica era el hotel y despensa del señor Elías Uez, ubicados en frente del lado sur de la plaza central, quien también abastecía de energía a la subcomisaria cruzando la actual calle Siria.

El 4 de mayo de 1956 a las 10:30 hs. en el “Hotel Nono”, se reúnen vecinos de Nono convocados por el Delegado Municipal José O’Connor con el objeto de tratar la formación de una cooperativa eléctrica. Para la adquisición del capital inicial se vendieron acciones a los habitantes del pueblo interesados; para el 9 de septiembre se habían vendido 40 de ellas.

Durante la década de 1960 la cooperativa fue realizando con gran esfuerzo y poco personal la extensión de líneas de la zona céntrica del pueblo con grandes dificultades ya que muchas veces los materiales adquiridos eran elementos viejos reciclados por EPEC e incluso los cables nuevos de cobre eran sin revestimiento, por lo que en cada tormenta y viento fuerte el trabajo de los técnicos era restituir la electricidad; por lo que el mantenimiento frenaba muchas veces la ampliación de nuevas líneas.

Teniendo en cuenta que la zona céntrica del pueblo ya había sido electrificada, quedaban por electrificar viviendas que estuvieran alejados de este, para esto según el modelo cooperativo uno o varios socios deben comprar los materiales para el tendido y la cooperativa aportaba la mano de obra y la puesta a punto para el funcionamiento; Una problemática en este sentido fue con las viviendas solitarias y alejadas de las redes existentes, representando un costo de instalación importante para una sola familia, esto sumado al contexto económico explica la disminución del crecimiento de socios. Ni bien comenzada esta década ya había rumores y temor de una posible fusión con la CLEMiC, posteriormente se evidencia que la posibilidad de fusión con cooperativas de mayor envergadura fue planteándose ante una evidente desaceleración del incremento de socios. Finalmente en la Asamblea General Extraordinaria del 6 de marzo se decidió dar marcha atrás y conservar la autonomía. Fue así que el pueblo de Nono intervino para conservar su identidad y autonomía cooperativa.

En 1992 se empezó a brindar el servicio de ambulancia para traslados a servicio de los socios que abonaran el costo adicional.Es una oscura paradoja histórica que se comenzara a brindar el servicio de sepelio en diciembre del 2001. Este servicio es muy importante remarcarlo ya que anteriormente los socios nonenses de esta cooperativa ante el fallecimiento de un familiar muchas veces debían realizarlo en otra localidad, a un alto costo y posteriormente trasladar el féretro al cementerio de Nono. También relacionado a este rubro, la cooperativa compró el cementerio evangelista “De la Colina” el 26 de febrero del 2004.